Voy a empezar por el Caixa-Fórum de Herzog y de Meuron, que es el más actual. Es una pena que no hallamos podido entrar por el hecho de que, como veréis en las fotos, está terminándose. Quizá lo que más me llamó la atención fue el tratamiento que le dan a la base del edificio, a pesar de que la parte de arriba sea más llamativa desde fuera. Sobre todo por el gran hueco abierto que hace parecer que el edificio vuela. Por otra parte, está el jardín vertical que tiene una gran presencia y que dialoga perfectamente con el edificio en sí. Es un diálogo entre lo natural (jardín) y lo artificial que ha sido transformado por la naturaleza (acero corten). Hay también un pequeño detalle de ese jardín vertical.
El siguiente, por orden de novedad, es la ampliación del Museo Reina Sofía de Jean Nouvel, en el que lo que más impresiona son las proporciones que toma el gran vuelo que une la ampliación con el edificio antiguo, y las proporciones de los propios huecos del vuelo.
Por último voy a poner unas fotos de la ampliación del Prado de Rafael Moneo y no lo voy a comentar porque me parece que ya es bastante conocido.